mejores productos para revender

Los 10 mejores productos para revender comprando al Mayoreo

Emprender nunca había sido tan popular como hoy. Cada vez más jóvenes en México buscan opciones para generar ingresos extra o incluso vivir de un negocio propio. Y dentro de todas las ideas de emprendimiento que existen, una de las más prácticas y rentables es comprar productos para revender comprando al Mayoreo.

Pero claro, la gran pregunta es: ¿qué productos conviene más? No se trata de vender “lo que caiga”, sino de identificar artículos que tengan demanda, buen margen de ganancia y que sean relativamente fáciles de mover en el mercado.

En este artículo vamos a desglosar los mejores productos para revender comprando al mayoreo en México, explicando qué ventajas tiene cada categoría, a qué público apuntan y algunos tips para que arranques con el pie derecho.


1. Ropa y accesorios de moda

Ropa y accesorios de moda

La ropa es un clásico del mayoreo. Siempre habrá demanda porque todo mundo necesita vestirse, pero el verdadero negocio está en las tendencias.

  • Ropa casual: playeras, jeans, sudaderas y leggins. Son prendas de alta rotación que se venden bien en bazares, tianguis o tiendas online.
  • Moda rápida (fast fashion): conjuntos que imitan lo que está de moda en Instagram o TikTok. Aquí la clave es moverse rápido porque la tendencia puede durar poco.
  • Accesorios: gorras, lentes de sol, mochilas y bolsos. Suelen tener márgenes de ganancia mayores porque la gente no compara tanto los precios.
💡 ¿Lo sabías?: Guadalajara y la Ciudad de México son de las mejores plazas para comprar ropa al mayoreo. También hay proveedores en línea que mandan a todo el país.

2. Calzado deportivo, casual y formal

calzado mejor mayoreo

El calzado es un producto que da buen margen de ganancia y se vende en todas las temporadas. Lo mejor es que puedes atacar distintos nichos:

  • Tenis deportivos (muy buscados entre jóvenes y adolescentes).
  • Sandalias y chanclas (baratas, de alta rotación y perfectas para temporadas de calor).
  • Botas y botines (ideales para temporadas de frío o zonas del norte del país).
💡 ¿Lo sabías?: León, Guanajuato, es la cuna del calzado en México. Si vas directamente con fábricas o distribuidores, puedes conseguir precios muy atractivos.

3. Cosméticos y productos de cuidado personal

Cosmeticos y productos de cuidado personal

El negocio de la belleza es uno de los más estables y rentables. La gente, especialmente los jóvenes, no escatima en comprar cosméticos o skincare.

  • Maquillaje básico: labiales, delineadores, bases y polvos.
  • Skincare: cremas faciales, bloqueadores solares, mascarillas.
  • Cabello: shampoos, aceites y tratamientos capilares.

La ventaja es que estos productos suelen ser pequeños, fáciles de transportar y almacenar.

💡 ¿Lo sabías?: Busca proveedores que ofrezcan productos certificados o marcas confiables para evitar problemas de calidad.

4. Electrónicos y accesorios para celulares

Electronicos y accesorios para celulares

Hoy en día todo mundo trae un celular en la mano. Y por lo mismo, los accesorios para teléfonos son de los productos más fáciles de vender.

  • Fundas y protectores (la gente cambia de funda como de outfit).
  • Cables y cargadores (de preferencia los de carga rápida).
  • Audífonos y bocinas Bluetooth (se venden muy bien entre estudiantes).
  • Gadgets económicos: anillos para celular, trípodes, luces LED.
💡 ¿Lo sabías?: Ten cuidado con la calidad. Es mejor vender productos un poco más caros, pero que funcionen bien, porque si fallan rápido puedes perder clientes.

5. Artículos para el hogar

Articulos para el hogar

Los productos para el hogar también tienen un enorme potencial porque se compran constantemente.

  • Utensilios de cocina: sartenes, cuchillos, juegos de vasos, tazas personalizadas.
  • Organizadores y cajas de almacenamiento: perfectos para jóvenes que rentan y quieren optimizar espacio.
  • Decoración económica: lámparas LED, cojines, tapetes y cuadros.
💡 ¿Lo sabías?: Los artículos prácticos y de bajo costo son los que más rápido se mueven. No es lo mismo vender un comedor que vender sets de cuchillos o vajillas.

6. Juguetes y productos para niños

Juguetes y productos para niños

Si piensas en la cantidad de fiestas infantiles y regalos que se dan cada año en México, entenderás por qué los juguetes son un mercado tan grande.

  • Juguetes pequeños y económicos (bolsas sorpresas, carritos, muñequitos).
  • Juegos de mesa clásicos (ajedrez, damas chinas, lotería mexicana).
  • Juguetes didácticos y educativos (rompecabezas, bloques de construcción).
💡 ¿Lo sabías?: En temporada navideña, el margen de ganancia se dispara, pero también hay buena rotación en fechas como Día del Niño y Reyes Magos.

7. Bebidas y botanas

Bebidas y botanas

Si tienes acceso a tiendas locales, tienditas de la esquina o vendes en eventos, las botanas y bebidas son un producto estrella.

  • Papitas y botanas empacadas.
  • Refrescos y aguas saborizadas.
  • Dulces tradicionales mexicanos (tamarindos, obleas, palanquetas).
💡 ¿Lo sabías?: Las botanas funcionan muy bien si las revendes en escuelas, oficinas, gimnasios o eventos sociales.

8. Productos ecológicos y reutilizables

Productos ecológicos y reutilizables

Cada vez más jóvenes en México están buscando opciones sustentables. Revender productos eco-friendly es una tendencia en crecimiento.

  • Bolsas reutilizables.
  • Botellas y termos ecológicos.
  • Cepillos de bambú.
  • Productos biodegradables para limpieza.
💡 ¿Lo sabías?: El plus es que estos productos no solo tienen demanda, sino que también generan un buen discurso de marca si lo promocionas en redes sociales.

9. Accesorios de papelería y oficina

Accesorios de papelería y oficina

Puede sonar “aburrido”, pero la papelería se vende muy bien, sobre todo en temporadas de regreso a clases.

  • Cuadernos, plumas y colores.
  • Accesorios de escritorio (organizadores, clips, agendas).
  • Artículos creativos (stickers, washi tape, libretas personalizadas).
💡 ¿Lo sabías?: Los productos kawaii o con diseños creativos son los que mejor funcionan en un público joven.

10. Artículos de temporada

Artículos de temporada

Aquí hablamos de productos que suben de valor en ciertas fechas:

  • Día de Muertos: calaveritas, disfraces, maquillaje.
  • Navidad y Año Nuevo: luces, esferas, adornos, gorros navideños.
  • San Valentín: peluches, chocolates, tazas con frases románticas.
  • Día de la Madre / Padre: arreglos, termos, perfumes económicos.
💡 ¿Lo sabías?: Comprar con anticipación es la clave. Si te esperas a la temporada, los precios al mayoreo suben.

Tabla comparativa: Productos al mayoreo y márgenes de ganancia

Categoría de productoInversión inicial aprox. (MXN)Margen de ganancia promedioObservaciones clave
Ropa y accesorios$3,000 – $10,00040% – 60%Alta rotación, lo trendy vende más rápido.
Calzado$5,000 – $15,00035% – 55%León, Gto. es la mejor plaza. Se vende bien en físico y online.
Cosméticos y skincare$2,000 – $8,00050% – 70%Pequeño tamaño, fácil envío. Mucho público joven y femenino.
Accesorios para celular$1,500 – $6,00050% – 80%Muy alta demanda. Lo barato se mueve, pero cuida la calidad.
Artículos para el hogar$2,500 – $12,00030% – 50%Más rentables los artículos pequeños y prácticos.
Juguetes y productos kids$3,000 – $10,00040% – 60%En Navidad y Día del Niño las ventas se disparan.
Botanas y bebidas$1,000 – $5,00015% – 25%Poco margen, pero mucha rotación. Ideal para tienditas y eventos.
Productos ecológicos$2,000 – $7,00040% – 65%Nicho en crecimiento, buena aceptación en jóvenes.
Papelería y accesorios$1,500 – $6,00035% – 55%Temporadas fuertes: regreso a clases y fin de año.
Artículos de temporada$2,000 – $8,00050% – 100%Altísimo margen, pero solo en fechas específicas.

Más consejos para elegir los mejores productos para revender

Ya que viste varias categorías de productos, aquí te dejo unos consejos adicionales para que decidas cuál es mejor para ti:

  1. Piensa en tu público meta: ¿vendes a estudiantes, jóvenes trabajadores, familias?
  2. Analiza tu presupuesto inicial: algunos productos (como electrónicos) requieren más inversión que otros (como botanas o accesorios).
  3. Evalúa la facilidad de almacenamiento y envío: si planeas vender en línea, considera qué tan fácil es empacar y mandar los productos.
  4. Sigue las tendencias: TikTok, Instagram y hasta Mercado Libre pueden darte ideas de lo que está en auge.
  5. Prueba poco a poco: no te cases con un solo producto de golpe. Empieza con un lote pequeño y escala si ves que se mueve bien.

Revender productos comprados al mayoreo en México puede ser un negocio muy rentable, sobre todo si sabes elegir bien qué vender y a quién. Desde ropa y calzado, hasta electrónicos, cosméticos o productos ecológicos, las oportunidades son enormes.

La clave está en encontrar un nicho, cuidar la calidad y ofrecer algo atractivo para tu público. Y recuerda: no necesitas millones para arrancar, muchos emprendedores jóvenes comienzan con inversiones pequeñas y poco a poco van creciendo.

Así que ya lo sabes: si estás buscando independencia financiera o simplemente quieres generar ingresos extra, este es un camino probado.

Quizás te podría interesar...

Subir